miércoles, 3 de agosto de 2011

Kawai

Es un adjetivo del idioma japonés que puede ser traducido al español como “bonito”, “mono”, “precioso” o “encantador”.Este término ha tenido cabida dentro de la cultura popular japonesa, en el entretenimiento, en la moda, en la comidajuguetes, apariencia, conducta y hábitos personales.
La palabra kawaii es escrita con dos kanjis, que se lee ka según la lectura on'yomi y cuyo significado es “tolerable”, “pasable” o “posible”; y, que se lee ai según la lectura on'yomi y cuyo significado es “amor”. Al unir ambos ideogramas, la lectura del segundo kanji cambia a wai para evitar el efecto fonético de pronunciar dos aes seguidas (ka-ai), sonido que no es común en el idioma japonés. El último carácter es el carácterhiragana  (i), que hace distinción a uno de los dos tipos de desinencia de los adjetivos japoneses (adjetivos terminados en い y adjetivos terminados en ).
Tipos de Kawai

  • Bebés y animalitos: Ambos generan un sentimiento auténticamente kawaii por su ternura, generando un sentimiento puro de afinidad y de relajación;
  • Juguetes, peluches y muñecas: Producen una sensación de relajación similar a la de los bebés, pero poseen una combinación de sentimientos de adoración y afinidad;
  • Kimokawaii (キモかわいい?): Es una abreviación de la frase kimochi warui kedo, kawaii que significa “raro, perokawaii”. Describe a personalidades extrovertidas que aunque generan una sensación de rareza y ridiculez, es clasificado como kawaii. Un ejemplo de esta clase es el dúo humorístico Ungirls. Dentro de la cultura otaku, elcosplay (la acción de disfrazarse y actuar como un personaje del anime o de los videojuegos) está considerado dentro de esta categoría y se ha proyectado esta tendencia fuera de Japón;
  • Ídolos musicales: Generan un sentimiento intermedio entre lo kawaii (relajación) y lo moé (valoración), y tienen un mayor grado de adoración que los juguetes. Uno de los ejemplos más conocidos es el grupo femenino de J-popMorning Musume;
  • Hello Kitty: Transmite un grado de relajación similar a la de un juguete normal, pero el sentimiento de adoración es elevado, al mismo nivel o mayor que la de un ídolo musical
  • Moda japonesa: Este aspecto ha causado un grado alto de adoración e idolatría al imitar a las personajes de las revistas de moda o estrellas de la farándula. A diferencia de los ídolos musicales, las estrellas de la moda causan un mayor sentido de valoración;
  • Erokawaii (エロかわいい?): Este término fue acuñado por la cantante Kumi Kōda y significa “erótico, al mismo tiempo que kawaii”. El sentimiento que genera está al mismo nivel de adoración y valoración que las estrellas de la farándula;
  • Moda lolita: Se refiere a la moda japonesa que originalmente mezcla elementos de la subcultura gótica y de lamoda victoriana, generando un estilo aniñado, femenino y fantástico. Es considerado como moé y crea una combinación de afinidad y adoración;
  • Meganekko: Es un término que se refiere a las chicas que usan anteojos, y que al usarlos las hace más atractivas. Este estereotipo es común dentro de la cultura otaku y es considerado como moé y genera un mayor sentimiento de afinidad;
  • Figuras de colección: A diferencia de los juguetes, las figuras de colección pertenecen a la cultura otaku. Son muñecas inspiradas en los personajes de anime y de videojuegos, y vienen en diferentes tamaños; los fanáticos de esta tendencia popular buscan coleccionar la mayor cantidad de muñecas. Es considerado también como moé y transmiten el sentimiento de afinidad;
  • Cosplay café: Este fenómeno, que también se ha vuelto popular en los últimos años, describe a los restaurantes o cafeterías en donde las camareras están vestidas comosirvientas, criadas o doncellas y asumen una conducta condescendiente y dulce con los clientes, como si fuesen nobles. Este concepto nació de los personajes de sirvientas de los videojuegos y del anime, y es una rama del cosplay. De igual modo que las figuras de colección, es considerado como moé

No hay comentarios:

Publicar un comentario