Esta es una serie buenísima que estoy viendo se las recomiendo esta basada en una serie de libros de la autora Sara Shepard.
Cuatro amigas de secundaria quedan en shock cuando su líder Allison DiLaurentis misteriosamente desaparece. Después de esto, las cuatro chicas se separan y deshacen su amistad. Un año después, Alison es encontrada muerta, y las chicas se vuelven a unir debido a que alguien llamado “A” les manda misteriosos mensajes de texto a cada una de las chicas amenazándolas con contar sus más profundos secretos, secretos que solo Alison sabia. Ahora las chicas deben descubrir quien es A, mientras intentan proteger sus secretos y superar otras dificultades que la vida les presenta.
Mi modo de vida
jueves, 11 de agosto de 2011
miércoles, 3 de agosto de 2011
Kawai
Es un adjetivo del idioma japonés que puede ser traducido al español como “bonito”, “mono”, “precioso” o “encantador”.Este término ha tenido cabida dentro de la cultura popular japonesa, en el entretenimiento, en la moda, en la comida, juguetes, apariencia, conducta y hábitos personales.
La palabra kawaii es escrita con dos kanjis: 可, que se lee ka según la lectura on'yomi y cuyo significado es “tolerable”, “pasable” o “posible”; y愛, que se lee ai según la lectura on'yomi y cuyo significado es “amor”. Al unir ambos ideogramas, la lectura del segundo kanji cambia a wai para evitar el efecto fonético de pronunciar dos aes seguidas (ka-ai), sonido que no es común en el idioma japonés. El último carácter es el carácterhiragana い (i), que hace distinción a uno de los dos tipos de desinencia de los adjetivos japoneses (adjetivos terminados en い y adjetivos terminados en な).
Tipos de Kawai
La palabra kawaii es escrita con dos kanjis: 可, que se lee ka según la lectura on'yomi y cuyo significado es “tolerable”, “pasable” o “posible”; y愛, que se lee ai según la lectura on'yomi y cuyo significado es “amor”. Al unir ambos ideogramas, la lectura del segundo kanji cambia a wai para evitar el efecto fonético de pronunciar dos aes seguidas (ka-ai), sonido que no es común en el idioma japonés. El último carácter es el carácterhiragana い (i), que hace distinción a uno de los dos tipos de desinencia de los adjetivos japoneses (adjetivos terminados en い y adjetivos terminados en な).
Tipos de Kawai
- Bebés y animalitos: Ambos generan un sentimiento auténticamente kawaii por su ternura, generando un sentimiento puro de afinidad y de relajación;
- Juguetes, peluches y muñecas: Producen una sensación de relajación similar a la de los bebés, pero poseen una combinación de sentimientos de adoración y afinidad;
- Kimokawaii (キモかわいい?): Es una abreviación de la frase kimochi warui kedo, kawaii que significa “raro, perokawaii”. Describe a personalidades extrovertidas que aunque generan una sensación de rareza y ridiculez, es clasificado como kawaii. Un ejemplo de esta clase es el dúo humorístico Ungirls. Dentro de la cultura otaku, elcosplay (la acción de disfrazarse y actuar como un personaje del anime o de los videojuegos) está considerado dentro de esta categoría y se ha proyectado esta tendencia fuera de Japón;
- Ídolos musicales: Generan un sentimiento intermedio entre lo kawaii (relajación) y lo moé (valoración), y tienen un mayor grado de adoración que los juguetes. Uno de los ejemplos más conocidos es el grupo femenino de J-popMorning Musume;
- Hello Kitty: Transmite un grado de relajación similar a la de un juguete normal, pero el sentimiento de adoración es elevado, al mismo nivel o mayor que la de un ídolo musical
- Moda japonesa: Este aspecto ha causado un grado alto de adoración e idolatría al imitar a las personajes de las revistas de moda o estrellas de la farándula. A diferencia de los ídolos musicales, las estrellas de la moda causan un mayor sentido de valoración;
- Erokawaii (エロかわいい?): Este término fue acuñado por la cantante Kumi Kōda y significa “erótico, al mismo tiempo que kawaii”. El sentimiento que genera está al mismo nivel de adoración y valoración que las estrellas de la farándula;
- Moda lolita: Se refiere a la moda japonesa que originalmente mezcla elementos de la subcultura gótica y de lamoda victoriana, generando un estilo aniñado, femenino y fantástico. Es considerado como moé y crea una combinación de afinidad y adoración;
- Meganekko: Es un término que se refiere a las chicas que usan anteojos, y que al usarlos las hace más atractivas. Este estereotipo es común dentro de la cultura otaku y es considerado como moé y genera un mayor sentimiento de afinidad;
- Figuras de colección: A diferencia de los juguetes, las figuras de colección pertenecen a la cultura otaku. Son muñecas inspiradas en los personajes de anime y de videojuegos, y vienen en diferentes tamaños; los fanáticos de esta tendencia popular buscan coleccionar la mayor cantidad de muñecas. Es considerado también como moé y transmiten el sentimiento de afinidad;
- Cosplay café: Este fenómeno, que también se ha vuelto popular en los últimos años, describe a los restaurantes o cafeterías en donde las camareras están vestidas comosirvientas, criadas o doncellas y asumen una conducta condescendiente y dulce con los clientes, como si fuesen nobles. Este concepto nació de los personajes de sirvientas de los videojuegos y del anime, y es una rama del cosplay. De igual modo que las figuras de colección, es considerado como moé
Suki tte Ii Na Yo, Decir Te Amo, Suki-tte Ii na yo
Mei Tachibana ha pasado sus 16 años sin hacer ni novio o amigos. Un día, ella hiere a un chico popular de la escuela, Yamato Kurosawa, debido a un malentendido, pero por alguna razón parece que tiene un gusto a ella y de manera unilateral afirma que son amigos. Además, no sólo protege a Mei de un acosador, lo hace con un beso ...?!
miércoles, 27 de julio de 2011
martes, 26 de julio de 2011
Sekaiichi Hatsukoi
Cansado de oír como la gente habla mal sobre cómo consiguió su trabajo, Onodera Ritsu deja de trabajar en la compañía de su padre para ir a trabajar a la editorial Marukawa Shoten. Sin embargo, aún cuando él se postuló al departamento de literatura, se le asigna al departamento encargado en manga shoujo, Esmeralda, en el cual no tiene experiencia ni interés. Inicialmente desea renunciar, sobretodo al conocer a su nuevo jefe, Masamune Takano, a quien considera intolerable y desconcertante. Luego de ser llamado «inútil» por su jefe, decide, orgullosamente, quedarse para demostrarle que no lo es. Todo cambia cuando descubre que el verdadero apellido de Takano es Saga, quien resulta ser Saga Masamune su senpai de la secundaria y su primer gran amor.
Beelzebub
La historia trata sobre el "delincuente juvenil más fuerte", Oga Tatsumi, quien está en el primer año de la Escuela Ishiyama, la escuela para delincuentes. Pero un día mientras golpeaba a otros delincuentes cerca a un río, mira a un hombre flotar en el río, quien de repente se parte en dos, y sale de él un bebé. Este bebé es el hijo del Rey demonio quien fue enviado para destruir la tierra, y Oga fue elegido para criarlo junto con la sirvienta del bebé, Hilda. La historia cuenta la vida de Oga Tatsumi con el niño y la escuela para delincuentes. Aunque la historia realmente empieza cuando él le comienza a contar a su mejor (y único) amigo Furuichi Takayuki cómo encontró al bebe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)